La letra “T” en grafología tiene gran relevancia, especialmente en el grafoanálisis orientado al ámbito laboral. Esto, por que la ejecución de las distintas letras T en el escrito de una persona, entrega mucha información sobre aspectos tan importantes para el desempeño como son la voluntad y el liderazgo.
La grafología científica debe tener una mirada holística del escrito, así como la combinación de indicadores es lo que debe configurar un perfil. Sin embargo, hay rasgos particulares y en especial la forma de ejecutar ciertas letras, que por si mismas son de gran valor; ese es el caso de la letra T. En ella se combina la posibilidad de ver la concordancia entre el mundo de las ideas y la forma de ejecutarlas, entre tener una idea y tener la convicción y la fuerza para concretarlas, por lo tanto da la posibilidad de ver la forma de elaborar y ejecutar decisiones, la firmeza para sostener las opiniones y también el grado y estilo que el escribiente tiene el para imponerse.
Al diseñar nuestro logo, surgió una asociación adicional con el concepto de “Aptissimi”, que proviene de la orden Jesuita. Nos encontramos con la firma de Ignacio de Loyola, fundador de la orden, y nos llamó la atención la letra “T” en su firma.
Tal como es de esperar su “T” expresa carácter, un liderazgo firme y dominante, pero también protector y paternal, intelectual y de valores trascendentes, pero muy conectado con la tierra, con lo concreto y real. Su firme y larga barra horizontal, curvada al final, muestra que tiene una visión clara de futuro por la que está dispuesto a luchar con determinación, pero sin agredir.
Es esta “T” la que ocupa un lugar central en nuestra imagen de marca.
* Felipe Ceballos es psicólogo de la Universisdad de Chile ygrafólogo certificado por Maresi de Monchy, psicóloga y grafóloga holandesa, Presidenta de la Sociedad Grafológica de Holanda y miembro activo de varias sociedades europeas de grafología. Con ella se formó en Grafología Científica entre los años 1991 a 1996.
Felipe tiene más de 15 años de experiencia continua en la evaluación y selección de profesionales y ejecutivos de alto nivel, utilizando la grafología como herramienta fundamental. Además, actualmente utiliza la grafología para obtener perfiles de fortalezas y debilidades para trabajo de coaching y desarrollo de carrera, con profesionales de diversos niveles.